jueves, 3 de diciembre de 2009

Diferencia entre Software Educativo y Software Educativo de Autor

Sánchez. J (1999), en su Libro "Construyendo y Aprendiendo con el Computador", define el concepto genérico de Software Educativo como cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar. Un concepto más restringido de Software Educativo lo define como aquel material de aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado con una computadora en los procesos de enseñar y aprender.
Según Rguez Lamas (2000), es una aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo.
Finalmente, los Software Educativos se pueden considerar como el conjunto de recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en el contexto del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico.
Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática, Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción.
Se conoce como software propietario o software no libre, a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.

Según la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
En el software no libre una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto también es necesario el acceso al código fuente).

Un software sigue siendo propietario o no libre, aún si el código fuente es hecho público, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución.

jueves, 19 de noviembre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

WebQuest



1. INTRODUCCIÓN



¡Bienvenido al zoo! Me llamo Feroz y soy un tigre que habita en el zoo de Madrid. ¿Quieres ser mi amigo?



Imagínate que eres una animal de los que habitan en el zoo de Madrid. Acabas de llegar nuevo al zoo y quieres tener muchos amigos de diferentes especies.
Con esta actividad lo que queremos es que los niños conozcan las diferentes especies de animales, así como su clasificación, su hábitat…



2. TAREA



El objetivo final de esta actividad, como hemos mencionado anteriormente es que los niños aprendan las diferentes especies de animales, así como su clasificación, su hábitat…
También queremos que los niños se den cuenta de que existe otra forma a parte del libro de poder aprender, una forma que resulta más divertida y entretenida de aprender para el alumno.
Realizaremos un cuestionario en el que formularemos diversas preguntas referentes a este tema, les proporcionaremos al alumno las páginas web necesarias en las cuales encontrará la información que le permitirá responder correctamente a dicho cuestionario.



3. PROCESO


Los pasos que el alumno tiene que realizar son los siguientes:

- Deberá leerse la información que le hemos proporcionado a través de los diferentes
enlaces ya subidos.
- El alumno tendrá que ponerse en el lugar de un animal
- A continuación les ofreceremos un cuestionario con diversas preguntas con el tema
propuesto, las cuales deberán ser respondidas por el alumno contestándolas según el
animal que el mismo haya elegido. De esta manera evitaremos que los niños puedan
copiarse unos de otros.
- Al final del cuestionario el niño tendrá que poner el animal que ha escogido.

Cuestionario:

En función del animal que has seleccionado del zoo responde a las siguientes preguntas:

-¿Qué clase de animal eres en función de los alimentos que ingieres? ¿Por qué?
-¿Eres un animal vertebrado o invertebrado?
- Antes de estar en el zoo ¿Cómo era tu hábitat? ¿Qué había a tu alrededor?
-¿Qué tipo de Invertebrado o vertebrado eres?
-En cuanto a la cadena alimentaria ¿A quién comes tú? ¿Quién te come a ti?
-¿A qué tipo de reproducción pertenece?


¿De qué animal se trata?

Fecha de entrega: El alumno deberá entregar el cuestionario el día 29 de Octubre antes de las 13:00h y será corregido al día siguiente por el profesor. Además el alumno deberá realizar una presentación delante de todos sus compañeros de clase de manera de que estos tendrán que adivinar el animal que ha escogido su compañero/a. La presentación se realizara el día 2 de Noviembre.


4. RECURSOS


En este apartado ofrecemos al alumno un video para que le resulte más fácil a la hora de elegir un animal ya que va a poder observar los diferentes animales que habitan en un zoo.












A continuación os ofrecemos una serie de enlaces para que el alumno se informe de este tema y pueda responder correctamente a las preguntas del cuestionario.


- Esquemas:




- Ejercicios:

- Para ayudarte a elegir el animal que quieres ser…

- Teoría:


5. EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar

Calificaciones

Mal

Regular Bien

Interés por la materia

El interés de la materia se calificará de 0 a 1 puntos.

0 = Mal

0.5 = Regular

1 = Bien

Realización del cuestionario

El cuestionario se calificará de 0 a 6 puntos en función de las respuestas que el alumno haya dado en el cuestionario de acuerdo con el animal que el alumno a seleccionado

0 - 2 =Mal

2 - 4 =Regular

4 – 6 =Bien

Puesta en común del cuestionario

La puesta en común del cuestionario se calificará de 0 a 2 puntos

0 =Mal

1 =Regular

2 =Bien

Participación

La participación en el aula durante la puesta en común del cuestionario se calificará de 0 a 1 punto

0 =Mal

0.5 =Regular

1 =Bien


6. CONCLUSIÓN


Con esta actividad lo que el alumno debería de haber aprendido la clasificación del reino animal, así como su hábitat, su reproducción, la cadena trófica, qué es un animal vertebrado e invertebrado y aplicar todas estas definiciones a un determinado animal para ver si de verdad han entendido el tema.
Con esta actividad lo que hemos conseguido es que los niños aprendan a la vez que se divierten, ya que parte de la información son juegos.


martes, 20 de octubre de 2009

Conocimiento del Medio


La asignatura de Conocimiento del Medio abarca Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Ciencias Tecnológicas. Gracias a esta asignatura el niño aprenderá a reflexionar, desarrollar y regular sus propios aprendizajes, asi como a trabajar en interacción. Esta asignatura se centra en la comprensión y valoración del entorno natural, social y cultural.
Subimos esta página en la que se explica qué son los animales vertebrados e invertabrados. Gracias a esta información el niño podrá diferenciar qué animales tienen esqueleto interno y cuales no. También podrán saber en qué grupo se clasifica cada animal al igual que las caracteristicas de cada uno de ellos. Nos ha parecido una página esquematizada que contiene lo necesario que un niño tiene que saber en el curso de primaria. Pincha aquí.



Subimos ésta animación flash que nos ha parecido muy interesante para que los niños aprendan quién come a quién. Gracias a ésta animación el niño cuando se encuentre en un bosque va a observar las diferentes formas de vida que hay en la naturaleza y va a poder darse cuenta del concepto de cadena alimentaria o cadena trófica.


jueves, 15 de octubre de 2009

Aquí colgamos un video sobre El cuerpo humano que nos parece una forma interesante de explicar esta parte de la materia a los niños. Gracias a este video los niños podrán comprender que la médula osea produce plaquetas sanguineas y sabrá el prodeso que realiza nuestro organismo para combatir una infección, en este caso al cortarse con un cuchillo.